Desayuno CEDE con Florentino Pérez

Florentino Pérez
Presidente de ACS
Jueves, 28 de octubre del 2004
Hotel Mélia Castilla de Madrid
“La inversión privada será la solución para financiar las infraestructuras civiles ante la disminución de fondos europeos”. El presidente de ACS, Florentino Pérez, considera que las empresas constructoras y el Gobierno son conscientes que la inversión privada en infraestructuras es la solución ante la disminución de los fondos europeos a partir de 2007. Así lo afirmó durante el Desayuno de Trabajo de CEDE celebrado el jueves 28 de octubre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid (vea aquí la presentación de Florentino Pérez). El invitado fue presentado por el presidente de CEDE, Isidro Fainé, y el posterior coloquio moderado por el presidente de la Asociación para el Control y Dirección (ACODI), Manuel Gago. La sesión se siguió por videoconferencia desde Barcelona, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife.


Durante la presentación de Florentino Pérez, el presidente de CEDE, Isidro Faine, destacó su capacidad de iniciativa para gestionar retos complejos, lo que le ha permitido convertir una pequeña empresa de construcción adquirida en 1983 en el primer Grupo del sector en España.

El presidente de ACS hizo un repaso a la evolución y al modelo que, hasta la actualidad, ha seguido en su carrera empresarial dentro del sector de la construcción. Ahora, el Grupo centra sus negocios en la construcción -48% de las ventas- , los servicios industriales -31%- y los servicios y concesiones -21%- de las ventas. Ello le permite facturar más de 11.000 millones de euros, tener más de 450 millones de beneficios netos y emplear a más de 105.000 personas. En cuanto a la construcción, ACS es el primer grupo de España, el cuarto de Europa y el octavo del mundo.

Según Florentino Pérez, la estrategia que ha permitido estas cifras se basa en “el compromiso con el cliente, la rentabilidad de los proyectos y el desarrollo profesional de los empleados”. De hecho, el presidente de ACS cree básica la descentralización operativa para permitir un desarrollo más efectivo del negocio.

En cuanto a los retos de futuro, uno de los aspectos a tener en cuenta es la creciente externalización de los servicios públicos y privados. Vinculada a este aspecto está la disminución de los fondos europeos en España que empezará en 2007, relacionada al mismo tiempo con la ampliación de la Unión Europea (UE).

En este sentido, Florentino Pérez considera que “el sector de la construcción y el Gobierno son conscientes que la inversión privada en infraestructuras civiles es la solución ante la disminución de los fondos”. En concreto, aboga por el sistema de ‘peaje en sombra’ para la financiación de transportes, carreteras y autopistas – consiste en el pago por parte de la administración de una tarifa anual en función del número de personas o coches que utilicen el sistema-. El presidente de ACS también ve como opciones de crecimiento de su Grupo las crecientes mejoras y desarrollo de las infraestructuras.

Florentino Pérez aprovechó para remarcar el carácter local del negocio de la construcción para asegurar el éxito de la compañía. Pérez recordó que “el error de anteriores empresas constructoras fue su inversión en el exterior y en actividades inmobiliarias. Nosotros hemos aprendido de esos errores, por lo que en el ámbito de la construcción tenemos poco en el exterior, y en inmobiliaria solamente participamos en la empresa URBIS”. En cambio, reconoció que el 30% de la actividad de los servicios industriales de ACS se realizan fuera de España. De aquí que uno de los retos de futuro sea la presencia en 50 países.

Otros retos del Grupo ACS son la excelencia técnica ante los clientes, como principal valor añadido, la calificación profesional y la fortaleza financiera.

Durante el coloquio desde las distintas sedes, Florentino Pérez indicó que una de las principales transformaciones del sector ha sido la creación de una importante industria auxiliar en España. Sobre el papel que las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad darán a las participaciones inferiores al 20% en distintas empresas, la estrategia de ACS, según su Presidente, es llegar a ese 20% allí donde participe, algo que ya están trabajando en el caso de Abertis, empresa en la que están asociados con “la Caixa”.

Florentino Pérez también aprovechó para hablar del modelo empresarial aplicado al Real Madrid. Según Pérez, ese modelo ha permitido al Real Madrid pasar de unas pérdidas anuales de 65 millones de euros cuando entró al club, a tener actualmente unos ingresos ordinarios de 300 millones de euros.