Desayuno CEDE con Josu Jon Imaz

Josu Jon Imaz
consejero delegado de Repsol
Jueves, 20 de junio del 2024
Hotel Meliá Castilla de Madrid y streaming
El jueves 20 de junio se ha celebrado un nuevo Desayuno de Trabajo CEDE con Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, bajo el título “Liderar en la transformación”.


 El acto, que ha estado presentado por Marta Margarit, presidenta del Consejo de Administración de Enagás Renovable; y moderado por Ramón Adell, vicepresidente de la Fundación CEDE, ha contado con el patrocinio de AGBAR y Deloitte. 

Josu Jon Imaz ha comenzado su intervención destacando la acción de descarbonización de la compañía y los objetivos que se han fijado en este aspecto. En este sentido, ha explicado que, en 2018, “entramos en el mercado eléctrico, lo que nos ha llevado a construir una posición con 2,3 millones de clientes de electricidad y gas y a convertirnos en el cuarto operador, además de comenzar a generar energía renovable”. En 2019, ha señalado, “fuimos la primera compañía del sector en fijarse el objetivo de ser neutros en emisiones para el año 2050. Hemos trazado una ruta medible año tras año para descarbonizar nuestra actividad”. 

Josu Jon Imaz ha indicado que, en materia de descarbonización, “se deben buscar acuerdos que no lleven a la confrontación”. En Europa, ha señalado, “hay que descarbonizar la economía, invirtiendo un 35-40% en tecnologías descarbonizantes, como lo estamos haciendo en Repsol”. “Necesitamos una política energética que garantice la seguridad del suministro y la asequibilidad, porque tanto las personas como las empresas la necesitan, y debemos permitir que la próxima generación pueda disponer de esta energía”. 

Además, según ha apuntado Imaz, “necesitamos una política energética europea, todo nos conduce a ello. Hay que ser ambiciosos en la descarbonización, pero hacerlo dentro de nuestras capacidades industriales y sin poner en riesgo sectores importantes que tenemos. La tarea no es fácil, necesitamos más visiones estratégicas, pero es un buen momento para empezar a dar un giro en Europa hacia una política competitiva que nos permitirá descarbonizar más”. 

Josu Jon Imaz ha proseguido su intervención indicando que, en España, “tendemos a autoflagelarnos, y esto también ocurre con nuestras compañías”. En este sentido, ha explicado que “necesitamos empresas exitosas que inviertan, se expandan y generen riqueza para la sociedad. Es fundamental reconocer a la empresa y al empresario, y adoptar un modelo de competitividad basado en la innovación y la tecnología. Ese es el modelo que necesitamos. Todo esto es por los jóvenes que vienen, para que tengan una sociedad con un modelo de vida digno. Debemos apostar por un modelo de competitividad nacional que trascienda más allá de un partido político o modelo específico”. 

En el transcurso del Desayuno, Josu Jon Imaz ha señalado que “en este país, hay un magnífico sector eléctrico, muy competitivo y que además ha hecho muy bien los deberes, acompañado de la tecnología. Pero descarbonizar no es simplemente electrificar. ¿Qué hacemos con la aviación, la industria química, el papel, las cementeras, etcétera? ¿Las electrificamos? No es el escenario principal. La apuesta está en los combustibles renovables y aquí estamos en la buena dirección”. 

 

El papel de los jóvenes 

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, se ha referido al papel de los jóvenes tanto en la empresa como en la sociedad. En este sentido, ha apuntado que “en la práctica, se valora poco la experiencia. Tenemos que rejuvenecernos y conectarnos con las nuevas generaciones. Hablamos de diversidad, y no se trata solo de hombres y mujeres. La diversidad también implica sumar elementos culturales, integrar a personas de diversos campos dentro de la empresa y formar grupos multidisciplinarios que incluyan a gente joven”. 

“A los jóvenes les pido que crezcan y aprendan, además de que tengan en cuenta que el compromiso también es fundamental, igual que los valores. Tenemos que extender la cultura del error, permitiendo que la gente tome decisiones y se equivoque. Una persona que no se equivoca es porque no está haciendo nada ni tomando decisiones atrevidas”, ha concluido Imaz. 

El Desayuno de Trabajo CEDE se ha retransmitido a través del espacio digital de Conexión España, una iniciativa participada por la Fundación CEDE que busca reconocer e impulsar el valor del liderazgo español en el mundo, contando con una comunidad de más de 1.000 directivos. 

GALERÍA DE IMÁGENES

VÍDEOS