Desayuno CEDE con Manuel Bretón

Manuel Bretón
presidente de Cáritas Española
Jueves, 15 de febrero del 2024
Hotel InterContinental Madrid | Streaming
El jueves 15 de febrero se ha celebrado un nuevo Desayuno CEDE con Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, bajo el título “Hacia una sociedad solidaria”.


El acto, que ha estado presentado por Manuel Gago, patrono de la Fundación CEDE; y moderado por Patricia Alonso, miembro de la Junta Directiva de SEDISA, ha contado con el patrocinio de AGBAR y Deloitte.

Al comenzar su intervención, el presidente de Cáritas Española ha resaltado que, de acuerdo con los datos recopilados en el último informe FOESSA, la pobreza extrema ha experimentado un aumento cuatro veces mayor en los hogares con niños. «Es una de las problemáticas más importantes que enfrentamos en nuestro país», ha señalado.

En este sentido, según Bretón, “en España hacen falta políticas claras de ayuda a la familia. La falta de protección a las familias provoca que muchos padres y madres sin proyección salarial no puedan cuidar, dar un bienestar y construir un futuro mejor para sus hijos”. Por consiguiente, el presidente de Cáritas Española ha subrayado la imperante necesidad de desarrollar vivienda social: «nos encontramos en niveles notablemente bajos, con solo una unidad habitacional por cada 100 habitantes, considerablemente por debajo de los estándares observados en la Unión Europea».

De cara a la próxima legislatura, Bretón ha destacado que Cáritas ha presentado a los diversos partidos políticos ocho propuestas con el objetivo de mejorar la situación de pobreza que afecta al 26% de la población. Entre estas iniciativas, ha resaltado la urgencia de abordar la exclusión residencial, garantizar el acceso a una administración pública eficiente, implementar un plan integral de cuidados, promover políticas de empleo más inclusivas y brindar apoyo a las personas migrantes, entre otras medidas clave.

“Cáritas ha presentado estas propuestas porque estamos convencidos de que cuando el proceso legislativo involucra a la sociedad, finalmente se aprueban medidas que tienen como eje principal a las personas que más lo necesitan”, ha subrayado.

Entre eso retos, el presidente de Cáritas ha destacado el fenómeno creciente de las migraciones. Según ha recordado, una de cada tres personas atendidas por esta institución se encuentra en situación administrativa irregular. La cifra ha aumentado un 43% en los últimos tres años.

En este contexto, Bretón ha subrayado el notable compromiso de Cáritas en brindar acogida y apoyo a largo plazo a personas que enfrentan situaciones administrativas irregulares y carecen de recursos suficientes. El presidente ha destacado que el año pasado se constató que estas personas permanecen en los servicios de Cáritas durante periodos que oscilan entre uno y dos años, reflejando la complejidad de los procesos debido a la extrema vulnerabilidad que experimentan. En relación con este tema, el presidente de Cáritas ha enfatizado la existencia de una colaboración significativa entre las filiales de Cáritas en los países de origen y destino, trabajando de manera conjunta para encontrar soluciones a esta problemática.

GALERÍA DE IMÁGENES

VÍDEOS