Deloitte ha entrevistado, para su nueva edici贸n del informe 鈥楧eloitte Global 2024 Gen Z & Millennial Survey, a m谩s de 22.800 j贸venes de 44 pa铆ses con el objetivo de profundizar acerca de sus preocupaciones, su actitud acerca del trabajo, su opini贸n sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en el empleo y c贸mo se sienten respecto al mundo que los rodea.
Los participantes del estudio se muestran cautelosamente optimistas cuando se les pregunta por la econom铆a y sus finanzas personales. Casi un tercio de la Generaci贸n Z (32 %) y los millennials (31 %) creen que la situaci贸n econ贸mica de su pa铆s podr铆a mejorar. En cuanto a sus finanzas personales, el 48 % de la Generaci贸n Z y el 40 % de los millennials espera una mejora.
Sin embargo, el 30 % de la Generaci贸n Z y el 32 % de los millennials se sienten financieramente inseguros y m谩s de la mitad de ambos grupos viven al d铆a. Esta sensaci贸n de incertidumbre se extiende a la situaci贸n pol铆tica y social en los pa铆ses con elecciones cruciales.
En Espa帽a, los GenZ y millennials, se muestran algo m谩s optimistas sobre las perspectivas sociales y econ贸micas que el resto de los j贸venes a nivel global, pero siguen preocupados por su futuro. Menos de un tercio de los centennials (25 %) y el 19 % de los millennials cree que la situaci贸n econ贸mica mejorar谩 en el pr贸ximo a帽o, un porcentaje mayor a la edici贸n pasada. Respecto a su situaci贸n financiera personal, casi la mitad de los miembros de la Gen Z (47 %) y cuatro de cada diez millennials (38 %) espera que mejore en los pr贸ximos 12 meses.