Información ambiental, la gran ausente en los estados de información no financiera

Quentin Aubineau y Ana Barreira


Cada año, en los meses de febrero y marzo, las grandes compañías publican sus resultados financieros correspondientes al ejercicio fiscal anterior, junto con sus informes integrados y/o consolidados. En las próximas semanas, esta información se someterá a la aprobación de las juntas generales de accionistas de dichas compañías.

Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad en diciembre de 2018, las empresas que cumplen con los criterios establecidos por el articulo 49.5 del Código de Comercio, deben elaborar un estado de información no financiera (EINF). Este EINF debe incluir “la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos a cuestiones medioambientales y sociales (…)” y presentarse en el orden del día para su aprobación durante la junta general de accionistas.