Pandemia y globalización

Iliana Olivié y Manuel Gracia, Real Instituto Elcano


Hay y habrá muchos diagnósticos y análisis de los efectos de la pandemia en la economía. En el ámbito local, regional y de territorios supranacionales se han indicado los efectos, y los ámbitos de recuperación. Este artículo va más allá y aborda la globalización.

A nivel general, indica que la pandemia ha incidido en la desglobalización. Lo interesante es que, de hecho, lo que ha ocurrido es que se ha acelerado la tendencia de una globalización más blanda los últimos años. Lo que está por ver, dicen los autores, es saber en qué grado esta situación es coyuntural o si se asentarán nuevos rasgos estructurales para una nueva etapa globalizadora.