La ralentizaci贸n del crecimiento econ贸mico de China y la incertidumbre electoral tanto en Estados Unidos como en la Uni贸n Europea mantienen en vilo al mundo.
Las perspectivas econ贸micas mundiales para los pr贸ximos dos a帽os no parecen muy prometedoras. En t茅rminos econ贸micos, para 2024 se prev茅 un crecimiento econ贸mico estable del 3,1%, ligeramente superior al 3,0% del a帽o pasado. Se espera que ese crecimiento aumente marginalmente hasta el 3,2% para 2025, lo que pone de relieve una previsi贸n a dos a帽os por debajo de la media anterior a la pandemia, cuando se preve铆a un aumento del 3,8%.
En una sesi贸n celebrada en Barcelona, la profesora del IESE聽N煤ria Mas聽se帽al贸 que este crecimiento moderado, pero sostenido, es el resultado de varios factores. Por un lado, China, la segunda econom铆a mundial, est谩 experimentando un crecimiento econ贸mico lento. Por el otro, las elecciones al Parlamento Europeo en junio y las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre se perfilan como eventos altamente polarizados que podr铆an tener repercusiones globales. Adem谩s, las turbulencias geopol铆ticas, como los聽ataques en el mar Rojo, podr铆an generar nuevas subidas de precios a las materias primas. Finalmente, el r谩pido avance en el uso de la inteligencia artificial (IA) est谩 transformando los puestos de trabajo en todo el mundo.