Los cambios se aceleran

jueves 23 de abril del 2020
Ante la adversidad el ser humano activa mecanismos para soluciones. En muchos casos, aspectos en los que se era esc茅ptico se empiezan a utilizar. En otros casos, aquello que se intu铆a como v谩lido se abarca como algo superlativo. Salir de la zona de confort acelera los cambios iniciados.


Adversidad y zona de confort. En esta situaci贸n se est谩 ahora en todo el mundo. Y, como hemos explicado en los 煤ltimos art铆culos de opini贸n, se han acelerado formas de gesti贸n establecidas, pero no consolidadas. Tambi茅n se han activado modelos de demanda latentes. La distribuci贸n y la log铆stica tambi茅n han modificado sus sistemas.

Lo cierto es que, durante esta fase de confinamiento en que vivimos, se han constatado hechos que deben tenerse en consideraci贸n. Y es aqu铆 donde los directivos deben saber leer esos hechos nuevos para integrarlos en la gesti贸n de la estrategia y de los equipos. Veamos algunos ejemplos.

驴Ser谩 igual la productividad en los procesos de gesti贸n e implementaci贸n? Se ha constatado que la productividad puede aumentar mucho si hay una buena planificaci贸n. Lo que se aplica ahora desde la ‘oficina en casa’ puede replicarse con mucha m谩s formalidad flexible cuando se pueda volver a la oficina. En este ejemplo de productividad no hacemos referencia en lo que seguro que tambi茅n cambiar谩: el 谩mbito de producci贸n industrial.

驴Se ha aprendido que la disciplina y la gesti贸n del tiempo aumentan esa productividad? S铆, totalmente. Las personas han aprendido que, con dificultades al inicio, una disciplina en implementar la planificaci贸n del trabajo es necesaria. Esa disciplina ayuda a la gesti贸n del tiempo.

驴Se cree m谩s en la conciliaci贸n? Lo cierto es que el trabajar en casa ha visualizado la dificultad de conciliar la vida personal con la profesional. Por un lado, las propias personas tienen que aprender m谩s a separar sus tareas profesionales con las de relaci贸n con sus familias, porque todas conviven en un espacio. Por otro lado, las intercomunicaciones online -reuniones de grupo, llamadas con clientes-proveedores, …- pueden llegar a ser excesivas si no hay cierto control. En ambos casos, los directivos deben saber ayudar a sus equipos a conciliar y a ejecutar la intercomunicaci贸n online cuando sea necesario, y sin excesos.

驴Se le da m谩s valor a la socializaci贸n? Se ha constatado que, en el 谩mbito profesional, las videollamadas han aumentado en relaci贸n a las llamadas de voz. Esta realidad demuestra que las personas desean m谩s el ver a otras personas cuando no pueden por imposici贸n externa. Lo que se deber谩 analizar en un futuro es si ese mayor valor a la socializaci贸n en el entorno laboral se equilibra culturalmente: se reduce en culturas donde era m谩s habitual al saber que puede afectar a la productividad que ahora ha mejorado; aumenta en aquellas culturas poco acostumbradas a socializar en el trabajo y que, ahora, han podido ver algunas ventajas en ello.

驴Se da m谩s valor al trabajo en equipo? Ello est谩 relacionado con el anterior aspecto, el de la socializaci贸n. Se puede afirmar que el mayor contacto necesario con el exterior ha hecho que se acent煤en las colaboraciones y los intercambios de conocimiento efectivo. El trabajo en equipo, al trabajar individualmente sin contacto habitual con ese equipo, se ha acentuado.

Estos son, pues, algunos ejemplos de c贸mo algunos cambios que empezaban a integrarse, o que costaban integrarse, se han acelerado. Las direcciones deber谩n estar atentas a qu茅 ocurre con ellos cuando se normalice la situaci贸n.