El encuentro, que será fundamentalmente telemático debido a la situación sanitaria derivada por la pandemia de COVID-19, abordará los efectos de la digitalización en el contexto de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad como son la transición energética, el cambio climático, la innovación, la industrialización, la salud, el bienestar y, como palanca para el éxito en todos estos campos, la formación y la capacitación en competencias digitales.
El Comité Organizador de CIBITEC21, comprometido con la digitalización por considerarla clave para el desarrollo y esencial en la situación actual, pone a disposición de los ingenieros y profesionales de distintos ámbitos el acceso gratuito y universal a una información de calidad y actualizada para liderar el cambio que demandan las empresas y la sociedad en su conjunto. Para ello, las distintas sesiones contarán con ponentes de primer nivel, expertos en las diferentes áreas que detallarán las novedades tecnológicas en cada una de ellas.
Además, CIBITEC21 contará esta edición con un carácter especialmente iberoamericano, tendiendo puentes entre América Latina y Europa para intercambiar experiencias y buenas prácticas. Todas las sesiones del congreso serán emitidas por streaming a través de nuestra página web, en horario compatible con las dos zonas geográficas protagonistas.
La transformación digital no es sólo un reto, se trata de una gran oportunidad para profesionales, pymes, grandes empresas, universidades y administraciones para no dejar escapar el tren del desarrollo y de las nuevas oportunidades que llegarán en las próximas décadas. Esperamos contar contigo en este encuentro.