Para contribuir a crear oportunidades de aprendizaje y conversaciones significativas en este contexto, estamos en el proceso de desarrollar algunas iniciativas complementarias al programa “Leading in Complexity”. El objetivo es seguir fomentado la reflexión, el aprendizaje y la transformación tanto de nuestros ICLDers como de otros directivos de nuestro entorno. Estamos pensando en iniciativas singulares y alineadas con nuestra filosofía y con los ejes temáticos en torno a los cuales gira el programa, que nos parecen más relevantes hoy que nunca.
Mario Alonso Puig es médico, cirujano general y del aparato digestivo, profesor y conferenciante. La carrera profesional de Mario Alonso Puig ha recibido diversos reconocimientos y es uno de los expertos más demandados por las empresas y administraciones públicas para impartir conferencias sobre liderazgo, creatividad, innovación empresarial y gestión del cambio. Es Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Carlos Barrabés abrió su primera empresa en 1988, una tienda especializada en material deportivo de montaña en Benasque (Huesca). En 1995 crea la página web de su negocio ‘Barrabes.com’ que, con el paso del tiempo, ha logrado ser el portal en temas de montaña más visitado. En la actualidad, también dirige ‘Barrabes.biz’, una consultora de asesoramiento a pymes interesadas en la innovación y la utilización eficiente de la tecnología en los procesos de negocio. Forma parte del Consejo Asesor de Vodafone, de FM Logistic, Ideas 4 y Ashoka. Es presidente de la Escuela de Negocios del Pirineo (ESNEPI), dirige Bquiz y es socio de Step One, ambas aceleradoras de empresas tecnológicas.
Felipe Campos lleva más de 10 años trabajando en el Tercer Sector. Emprendedor Social, reconocido por la Fundación Princesa de Girona y la UE de Madrid con la International Youth Foundation, y Premio Nacional de Juventud por INJUVE. Desde los veintidós años es el director general de la Asociación Educativa Itaca, entidad declarada de utilidad pública por la Generalitat de Cataluña.
Mar Capeáns es doctora en Física por la Universidad de Santiago de Compostela, y posee un MBA en Gestión de proyectos tecnológicos por la École Polytechnique Fédérale y Universidad de Lausanne (Suiza). Se incorporó al CERN en 1992, para realizar su Máster y Doctorado. Desde 2017 lidera el grupo de gestión de proyectos del Departamento de Tecnología del CERN y colabora con los experimentos del LHC, coordinando el proceso de evaluación de las mejoras programadas en los detectores. Ha publicado más de 450 artículos científicos en el campo de la Física de Altas Energías y la Instrumentación.
Juan Luis Cebrián es periodista, escritor y empresario. Fue director-fundador del diario El País, que dirigió desde 1976 hasta noviembre de 1988. Es académico de la Real Academia Española y miembro del Senado de la Fundación CEDE. En su etapa en el Grupo Prisa, fue considerado por diversos medios internacionales como uno de los diez españoles más influyentes en España y América Latina durante 42 años. Ha ganado,
entre otros, el premio Nacional de Periodismo.
Ana de Andrés es economista y experta en Desarrollo Organizacional con experiencia en organizaciones multilaterales, ha trabajado en la intersección entre el liderazgo y el desarrollo económico y social a nivel global durante casi 25 años. Ha tenido 3 vidas, la primera como directiva en el sector privado, la segunda en organizaciones multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo y la tercera desde el 2010 al frente de su propio proyecto, trabajando como Consultora, Facilitadora y Executive Coach, apoyando a organizaciones referentes en su sector.
Hernani Escobar es especialista en cambio climático de la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas. Desde hace años dedica su vida a estudiar estas problemáticas. Hijo de diplomáticos venezolanos, lleva en la sangre la pasión por la política internacional y la diplomacia. Antes de unirse a la ONU, fue diplomático de carrera en el servicio exterior venezolano, donde se centró en temas políticos y ambientales multilaterales.
El general Francisco José Gan es Teniente General, jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Ha sido director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y director de la Academia General Militar de Zaragoza. Diplomado de Estado Mayor y Montaña con una meritoria trayectoria, se le reconoce como el primer español y el tercer hombre en la historia en conquistar Polo Norte, Polo Sur y Everest. Cuenta con varias cruces al mérito militar, así como la Cruz, Encomienda y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Antonio Garamendi es presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vocal del Instituto de Estudios Económicos IEE. Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los Consejos de Administración y Consejos Asesores de grandes empresas. Es miembro del Senado de la Fundación CEDE.
Ángel García Altozano es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y MBA por la Universidad de Dayton. Comenzó su trayectoria profesional en el sector de la construcción. Ha sido director general del Instituto Nacional de Industria (INI) y presidente de Bankers Trust para España y Portugal. Se incorporó al Grupo ACS en 1997 como director general corporativo, con responsabilidad sobre las áreas económico-financiera, desarrollo corporativo y empresas participadas. Es patrono de la Fundación CEDE.
Gonzalo Gortázar es licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y Máster en Business Administration with distinction por INSEAD. Fue director general de Finanzas de CaixaBank hasta su nombramiento como consejero delegado en 2014. Previamente fue consejero director general de Criteria CaixaCorp. Ha sido vicepresidente primero de Repsol y consejero de Grupo Financiero Inbursa, Erste Bank, SegurCaixa Adeslas, Abertis, Port Aventura y Saba. Actualmente es también presidente de VidaCaixa y consejero de Banco BPI.
Inés Juste es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por el IE. Es presidenta de Grupo Juste, un grupo industrial de capital familiar español, con más de 90 años de experiencia en el sector farmacéutico. Ha sido distinguida, entre otros premios, con el ‘Top 100 Mujeres Líderes’ (2016), ‘Mujer Empresaria’ (2017), Reconocimiento internacional ‘IWEC Awards’ (USA, 2017), y ‘Mujer Empresaria sector salud’ (2018) y ha sido miembro de diferentes comisiones de la Cámara de Comercio de Madrid.
Gleb Kachan es coach co-activo, terapeuta de masaje tradicional tailandés y personal trainer. Especialista en método Pilates y técnicas de Activación Muscular, desarrolla programas formativos para empresas dedicadas al sector deportivo, la salud y el crecimiento personal.
Julio Linares es ingeniero de Telecomunicación y ha desarrollado toda su carrera profesional en Telefónica. Hasta hace unos meses ha sido vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica. Actualmente es miembro del consejo de Telefónica Brasil, consejero del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding AG y patrono de la Fundación Telefónica. Es miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la CEOE y presidente de su Comisión de Sociedad Digital. Es patrono de la Fundación CEDE.
Andrés Martín Asuero es licenciado en Ciencias, MBA y Doctor en Psicología. Durante 16 años desarrolló una carrera en varias empresas internacionales como directivo. Posteriormente, estudió Reducción de Estrés mediante Mindfulness (MBSR), en la Univ. de Massachusetts (EE.UU.) obteniendo el grado de Profesor Certificado. Recibió el Premio REIDE de la Fundación Kovacs. Especializado en programas de mindfulness para reducción de estrés, liderazgo y aprendizaje organizativo. Colabora con empresas, hospitales y universidades, impartiendo seminarios a más de mil personas cada año.
Ignacio Martínez es doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja como profesor titular del Área de Paleontología en la Universidad de Alcalá de Henares. Es director del Área de Evolución Humana del Centro Mixto (Universidad Complutense de Madrid – Instituto de Salud Carlos III) para el estudio de la Evolución y el Comportamiento Humanos. Autor de numerosos artículos en las más prestigiosas revistas científicas del mundo, como Nature y Science. Integrante del equipo que recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por sus hallazgos sobre la evolución del hombre en los yacimientos de Atapuerca.
Amparo Moraleda es Ingeniera Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas y PDG Máster en Administración de Empresas por el IESE. Entró en IBM con 23 años como técnico de sistemas ocupando diversos cargos hasta que, en 2001, fue nombrada presidenta de IBM para España y Portugal. En 2008, abandonó IBM para asumir la dirección internacional de Iberdrola, responsabilidad que desarrolló hasta 2012. Es consejera de CaixaBank, Solvay, Airbus Group y Vodafone Group. Es patrono de la Fundación CEDE y pertenece a distintos consejos asesores y patronatos.
Begoña Román es doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona y profesora en la misma Facultad. Es miembro del grupo consolidado de investigación “Aporía: Filosofía contemporánea, Ética y Política”. Es presidenta del Comité de ética de Servicios Sociales de Catalunya y vocal del Comité de Bioética de Catalunya. Su ámbito de especialización es la ética aplicada a entornos profesionales y organizativos, ámbitos en los que imparte docencia universitaria y formación en instituciones. Ha sido secretaria ejecutiva de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, donde impartió clases hasta 1997.
Xavier Verdaguer es un emprendedor en serie que en los últimos 15 años ha lanzado varias empresas de Innovación tecnológica. Es Ingeniero informático y Arquitecto Técnico por la Universitat Politècnica de Catalunya y con estudios de alta dirección en la Stanford Universtiy (California). Empezó su trayectoria profesional como director de Informática del Consulting Taller de Ingenierías y a los 25 años inició su carrera como emprendedor en serie. Es fundador de TMT Factory, Integra Interactive, Innovalley, seven4seven, Imagine Creativity Center e inversor en Lanta Digital Ventures.
Jesús Vigorra es diplomado en Arte Dramático y licenciado en Periodismo. Ha trabajado principalmente en Canal Sur TV y en Canal Sur Radio. Su labor periodística en radio y televisión ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura; y el Premio de los Editores de España, entre otros. Actualmente dirige el programa informativo y de entretenimiento “La mañana de Andalucía” de Canal Sur Radio y colabora en varios medios de comunicación escritos.
Harold Zúñiga empezó estudiando ingeniería de minas, estudios que interrumpió para seguir una vocación que le llevó a ingresar en la Real Escuela Superior de Danza y Teatro de Madrid, en donde se licenció en artes escénicas. Tuvo una dilatada carrera como actor en teatro y TV y como bailarín y coreógrafo. Posteriormente obtuvo un post-grado en rehabilitación de la voz y es executive coach acreditado y miembro de ICF (International Coach Federation) y de ICF España. Lleva 20 años impartiendo entrenamientos para hablar en público y actualmente también imparte prácticas en habilidades de comunicación.
Salvador Alemany es presidente de Saba Infraestructuras desde julio de 2011. Ha sido presidente del Grupo Abertis (2009-2018). Anteriormente, desempeñó los cargos de consejero delegado de Abertis y conseje-ro-director general de Acesa Infraestructuras. Actualmente, Salvador Alemany también ocupa los cargos de patrón de la Fundación Bancaria “la Caixa” y presidente del Patronato del Gran Teatro del Liceu. Ha sido, entre otros, presidente del Círculo de Economía y presidente del Consejo Asesor para la Reactivación Eco-nómica y el Crecimiento de la Generalitat de Catalunya. Es patrono de la Fundación CEDE.
Francisco Belil cursó estudios de Ingeniería Superior en la Universidad Politécnica de Barcelona, amplián-dolos luego en la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos) e INSEAD (Francia). Desde 1972 desarrolló su carrera profesional en la multinacional Bayer donde, en 1996, fue designado consejero delegado de Bayer Hispania. Diez años más tarde, Belil fue nombrado consejero delegado de Siemens en España y, desde 2008, CEO de la región Suroeste de Europa, cargo que desempeñó hasta finales del año 2011. Actualmen-te es presidente de la Fundación Princesa de Girona y vicepresidente de la Fundación Bertelsmann y de la Fundación CEDE.
Xavier Coll es licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona y MBA por la University of Chicago y en Salud Pública (MPH) por la Johns Hopkins University. Actualmente es director general de Recursos Humanos y Organización. Tiene una trayectoria de más de 25 años en el sector internacional de la salud, en banca multilateral de desarrollo y en el sector financiero. Ha desarrollado su carrera profesional en Estados Unidos, Luxemburgo y en España. Es presidente del Comité Ejecutivo del ICLD de la Fundación CEDE.
Iñigo de la Serna es socio de Amrop Seeliger y Conde en la oficina de Madrid desde octubre de 2018. Ha sido Ministro de Fomento del Gobierno de España desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018. Con anterioridad, desde junio de 2007, había sido alcalde de Santander. Durante su etapa al frente de la Alcal-día ocupó durante más de tres años la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, fue fundador y presidente durante cuatro años de la Red Española de Ciudades Inteligen-tes.
Ángeles Delgado es presidenta de Iberia y Latinoamérica de Fujitsu. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un PDD por el IESE. Comenzó su carrera profesio-nal en 1986, y desde entonces ha desarrollado su trabajo en diferentes multinacionales de las tecnologías de la información. Se incorporó a Fujitsu en 2004. En 2011 fue nombrada directora general para España, y en enero del 2014 máxima responsable para Iberia. Es patrono de la Fundación CEDE.
Josep Piqué es licenciado con Premio Extraordinario y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales con sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Barcelona y licenciado en Derecho en la misma univer-sidad. En su etapa pública destacan sus cargos de ministro de Industria y Energía (1996-2000), ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002) y ministro de Ciencia y Tec-nología (2002-2003). Ha ocupado y ocupa diferentes puestos de relevancia en distintas empresas privadas y Consejos de Administración, tales como Ercros, Vueling, Airbus, Grupo VW, SEAT, OHL, Alantra, Abengoa, Stadler, Hotusa, Tradisa, ITP Aero, HSF y BCG entre otras.
Javier Rodríguez Zapatero es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ETEA. Ha sido presi-dente ejecutivo de Yahoo! Iberia y, posteriormente, director general de Google España, Portugal y Turquía hasta octubre de 2016, momento en que se incorpora como presidente de ISDI. Javier Rodríguez Zapatero ayudó a fundar ISDI en 2009, la primera escuela nativa de negocio digital.
Mercedes Segura es licenciada en ADE y MBA por ESADE, y Master CEMS por HEC – Paris. Durante años llevó esta “doble vida”. Por un lado, era directiva de marketing en multinacionales, como Pricewaterhouse Coopers. Por otro lado, siguió formandose como actriz en cursos de lo más variado. En 2003, cambió de rumbo y se reinventó como profesora de teatro para ejecutivos. Desde entonces se dedica al estudio y el entrenamiento de las habilidades de comunicación, tomando como base las técnicas teatrales.
Leslee Udqin es cineasta, actriz y activista británica. En 1989 fundó su propia compañía, Assassin Films. Sus producciones más reconocidas incluyen East Is East (1999), Mrs Ratcliffe’s Revolution (2007) y West Is West (2010), además del aclamado documental India’s Daughter (La hija de la India) (2015), basado en la viola-ción y asesinato de Jyoti Singh. Creadora de Think Equal, una organización que promueve una educación basada en el aprendizaje emocional para niños de entre tres y seis años.
© 2021. Fundación CEDE | Confederación Española de Directivos y Ejecutivos
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.